¿Qué entendemos por democracia?
Ley 115 del 8 de febrero de 1994. “Por la cual se expide la Ley General de Educación”: En todos los establecimientos de
educación básica y de educación media y en cada año lectivo, los Estudiantes elegirán a un alumno de último grado que
ofrezca el establecimiento, para que actúe como personero de los estudiantes y promotor de sus derechos y deberes. El
personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días calendario siguiente al de iniciación de clases de un
período lectivo anual. Para tal efecto el rector convocará a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el
sistema de mayoría simple y mediante voto secreto.
Podemos asegurar que no hay una idea definitiva de la democracia, y que más bien, por tratarse de un asunto
eminentemente político, cuenta con muchas afirmaciones, puntos de vista, conceptos y acepciones. Intentaremos en el
desarrollo de este módulo, aproximarnos a varios conceptos sobre la democracia, de manera que los y las estudiantes
logren una visión más amplia sobre este campo del conocimiento tan profundo y a la vez tan en ciernes. Tan profundo, por
cuanto desde la historia griega estamos discutiendo, sobre las formas de gobierno y de organización del Estado, incluyendo
las formas democráticas; y en ciernes, en la medida que se trata de una discusión que no tiene conclusiones por cuanto las
formas de gobierno de las sociedades varían, son cambiantes y diversas.
La Democracia NO se limita a hacer elecciones. Se confunde con facilidad que la democracia se restringe exclusivamente al
campo electoral y se piensa que si en un pais se hacen elecciones en tanto tiempo, ese país es democrático. Desde nuestro
punto de vista, si bien en las sociedades democráticas hay elecciones para escoger a los y las representantes de los grupos
y clases sociales a los órganos del poder público, la democracia no se limita a la realización de escrutinios. Pues puede
pasar que aunque exista establecido un sólido sistema electoral, los ciudadanos y ciudadanas no asistan a las urnas, porque
consideran que los candidatos solo representan sus intereses propios, porque no se cree en las instituciones producto de
fenómenos como la corrupción o la violencia institucional; también puede pasar que las personas vayan a las urnas, pero
presionadas por agentes externos (militares o civiles) que constriñen a los ciudadanos para que voten a favor de algún
candidato en particular, aún en contra de la voluntad de los votantes.
La democracia No es un problema exclusivo del Estado. Se cree con frecuencia que hay democracia en un país si la
constitución lo dice, si se permite la elección de representantes y si existe división de poderes dentro del Estado. Y todo esto
hace parte de la Democracia, pero ésta no se restringe exclusivamente a los órganos del Estado. Pues puede pasar que
formalmente el Estado recubra una vestimenta democrática, pero que en la base de la sociedad se limite la participación de
las personas, que en las Escuelas y en las empresas se repriman y se vigilen a los estudiantes y a los obreros que tienen
puntos de vista diferentes a los de los patrones o los maestros, o que en los barrios no se permita ni se apoye la
organización de las juntas comunales, o que los artistas siempre tengan que hacer colectas para presentar su obras.
A. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes como miembros de la comunidad educativa.
B. Presentar ante el rector del establecimiento educativo las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de los deberes.
C. Promover y velar porque el estudiante actué con libertad y respeto de conciencia.
D. Permanente defensa de los intereses de los estudiantes.
E. Estar atento al cumplimiento del manual de convivencia.
F. Asesorar con criterio serio al estudiante que sea sancionado, para que interponga los recursos ante las autoridades del plantel educativo.
G. Instruir debidamente a los estudiantes que manifiesten la intensión de formular alguna petición o queja.
H. Promover ante las autoridades que conforman el gobierno escolar, lo que estime conveniente para la mejora y prosperidad del plantel educativo.
I. Estar atento al correcto funcionamiento y desarrollo de las actividades que deben cumplir las autoridades del gobierno escolar.
J. Velar y promover por el correcto funcionamiento de la participación de la comunidad educativa, en las diferentes elecciones y actividades que se desarrollen en el establecimiento educativo.
K. Denunciar ante las autoridades competentes hechos que puedan ser constitutivos de violaciones a la ley.
L. Intervenir como conciliador entre directivos, profesores y estudiantes cando se presente algún conflicto, agotando siempre el conducto regular en procura de concretar soluciones adecuadas.
LOS PERSONEROS ESCOLARES NO SON:
• Funcionarios del colegio o escuela.
• Subordinados del rector.
• Jefes de disciplina.
• Mensajero de los profesores y directivas.
• Compinche de los alumnos.
• Y no deben prometer acciones o actividades que no estén contempladas como parte de su función.
• Miembros del consejo directivo o académico.
- Fundamentos legales.
Ley General de Educación 115/94, Art. 142 “La Conformación del gobierno Escolar en cada
establecimiento educativo tendrá un gobierno escolar conformado por: El Rector del establecimiento, el consejo directivo, el
consejo académico.
OBJETIVOS DEL GOBIERNO ESCOLAR
- Garantizar la participación Democrática" de todos los estamentos de la comunidad educativa.
- Democratizar las decisiones de carácter administrativo
- Fortalecer una cultura de participación, mediante Ia acción efectiva del gobierno escolar.
ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR
Rector: Actúa como representante legal del establecimiento ante las autoridades educativas y es el ejecutor de las decisiones del gobierno escolar, sus
funciones las precisa y define el Art. 26 del decreto 1860/94
Consejo Directivo: “El consejo directivo como instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y
administrativa del colegio.
El Consejo Académico:Como instancia superior para participar en Ia orientación pedagógica del plan de estudios.
INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO: Está integrado por el Rector quien lo preside y lo convoca. Dos representantes de los docentes, dos
representantes de los padres de familia, un representante de los alumnos que se encuentre cursando el último grado, un ex alumno, un representante
del sector productivo.
INTEGRACIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO: Esta conformado por: El rector quién lo preside y convoca, un docente de cada grado que ofrezca la
institución, un Representante de cada área del plan de estudios.
Personero estudiantil: Es un estudiante de último grado elegido por votación popular por todos los estudiantes de la institución (básica primaria,
secundaria, y media técnica). Actúa como personero de los estudiantes y es promotor de los derechos y deberes. (Ley 115 Art. 44)
Perfildel personero: -Estar matriculado en el grado 11 de educación media.
Conocer la filosofía del Plantel.
Mantener buenas relaciones humanas con todos los miembros de la comunidad educativa.
Poseer capacidad de liderazgo, comunicación, dinamismo y creatividad.
Presentar a la comunidad estudiantil proyectos realizables- Formulación escrita de su propuesta
Funciones del Personero:
1. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes.
2. Recibir y evaluar las quejas y reclamos de los alumnos.
3. Presentar ante el rector las solicitudes de oficio o petición que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el
cumplimiento de los deberes de los estudiantes.
Consejo Estudiantil:
Máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de participación por parte de los estudiantes. Está conformado por un
estudiante de cada grado.
Funciones del consejo estudiantil:
1. Elegir el representante de los estudiantes ante el consejo directivo de la institución y asesorarlo permanentemente.
2. Promover el cumplimiento de los deberes y derechos de los alumnos en su curso.
3. Cumplir y hacer cumplir con todos los aspectos del manual de convivencia social.
HACIENDO APRENDO
1. Cuál es el fundamento legal del gobierno escolar. 2. Por quienes está conformado el gobierno escolar. 3. En un cuadro sinóptico escriba los
objetivos del gobierno escolar. 4. Cuáles son los órganos del gobierno escolar. 5. En un mapa conceptual explique cada uno de los integrantes del
gobierno escolar. 6. Quién es el representante legal de un establecimiento educativo. 7. Cuál es el perfil del personero. 8. Cuáles son las funciones del
personero. 9. Quienes conforman el consejo estudiantil. 10. Cuáles son las funciones del consejo estudiantil. Extra clase: Traer en una hoja tamaño carta propuestas como representante a personero.
DESCUBRA LO QUE USTED SABE!
TRABAJO INDIVIDUAL
1. ¿Qué significa para usted Gobierno Escolar?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2¿Qué valores debe de tener un representante al Gobierno Estudiantil?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. ¿Qué podemos hacer cuando un representante al Gobierno Estudiantil no cumple con su
programa de gobierno?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. ¿Por qué debemos elegir en forma responsable nuestro Gobierno Estudiantil?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. Describa la importancia del Gobierno Escolar para la convivencia en una institución
educativa:_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
6¿Qué semejanzas y que diferencias presenta la elección de Gobierno Estudiantil con la elección
de gobierno en el país?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
7¿Por qué es importante practicar la democracia en nuestra institución?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
8. Relacione con una flecha la afirmación de la columna A con la entidad que le corresponde en la
columna B.
Analiza los aspectos académicos y Consejo Directivo
Administrativos del colegio.
Participa en la orientación Consejo Estudiantil
Pedagógica.
Apoya y lleva a cabo las decisiones Consejo Académico
Del gobierno escolar.
Lo constituye los representantes de Rectoría
Los distintos grados elegidos por los
Compañeros de clase
9. Mencione algunos derechos que usted posee como estudiante
MARCO LEGAL
MARCO LEGAL
hola profe soy Jhonatan Acosta y esto fue lo que respondí:
ResponderBorrar1
para mi significa un gobierno que se encargue de los problemas de la escuela de las opiniones de los estudiantes y se encarga de elegir a un estudiante para personero eta...
2
moral
solidaridad
ayuda
tolerancia
respeto
3
denunciar o poner una queja por escrito
4
porque podría hacer mal su papel como representante del colegio personero eta...
5
la importancia es que gracias al gobierno escolar nuestra convivencia es mucho mejor y puede ser mejorable
6
que a del país es mas difícil mantener una convivencia mientras que la del gobierno escolar no se le dificulta tanto la convivencia
7
porque sin ella no tendríamos un acuerdo de convivencia firme
8
CA significa columna A igual con la B
- CA puntos de vista, consejos y acepciones intentaremos en el desarrollo de este modulo aproximarnos a varios conceptos sobre la democracia de manera que los y las estudiantes logren una visión mas amplia sobre este campo de conocimiento tan profundo
-CB gobierno escolar
- los aspectos son que piensen la forma de mejorar la institución y a sus estudiantes al gobierno escolar
-
1 decir lo que piensan los estudiantes
2 ayudar a mejorar la institución y a sus estudiantes
3 hacer quejas por escrito
4 ayudar a la institución
bueno profe espero que este bien
Profe Nuestro Tema Es Origen De La Filosofia Y Mi Grupo Es Ramirez Daniela , Castro Ailin , Sotelo Yurani Hay Tan Profe Gracias
ResponderBorrarlos temas de 10 a que falten se les asignan grupo y tema por el profesor.
ResponderBorrarAmi me párese q sería útil en la institución si los canditados después de ganar cumplieran con sus promesas, que si estuvieran más pendientes en la institución por que nuestro colegio necesita más personas que se comprometan a la buena convivencia entre nosotros.
ResponderBorrarAtt: Yeidy Contreras 8A
1. El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional.
ResponderBorrar2.Debe tener como pilares basicos de su personalidad estas cualidades:
-Autonomia
-Autoridad
-Responsabilidad
-Preocupacion
-Altruismo
-Versatilidad
-Astucia
-Razonamineto
-Etica
-Valentia
-Liderazgo
-Organizacion
-Motivacion
3. Se debería mandar una carta a la directora, manifestándole el tema, y si no quieres mandarla con tu nombre envía una carta anónima(sin nombre).
4.Porque de lo contrario tendríamos a un mal líder, el cual, en lugar de organizar, orientar, dirigir o administrar adecuadamente el colegio, nos traería malas consecuencias como por ejemplo el desorden total del colegio.
5. el gobierno escolar es muy importante por que se encarga de velar por los derechos y los deberes de los estudiantes y mantener el orden dentro de la institución.
6.que a del país es mas difícil mantener una convivencia mientras que la del gobierno escolar no se le dificulta tanto la convivencia.
7.
Porque es el inicio de la libertad en todos los países y así somos libres, pero ,con una serie de derechos y deberes como ciudadanos.
8.CA significa columna A igual con la B
- CA puntos de vista, consejos y acepciones intentaremos en el desarrollo de este modulo aproximarnos a varios conceptos sobre la democracia de manera que los y las estudiantes logren una visión mas amplia sobre este campo de conocimiento tan profundo
-CB gobierno escolar
- los aspectos son que piensen la forma de mejorar la institución y a sus estudiantes al gobierno escolar
-
1 decir lo que piensan los estudiantes
2 ayudar a mejorar la institución y a sus estudiantes
3 hacer quejas por escrito
4 ayudar a la institución.
Profe nuestro tema se trata sobre el gobierno escolar, mi nombre es Laura Danniela Sanabria de 8B
hola profeor George Zambrano.
ResponderBorrarsoy angie nataly acero corredor estas son mis respuestas:
1. El gobierno escolar es un grupo de personas que se encargan de organizar cada proseso electivo y escuchar las opiniones y sujerencias de los estudiantes y demas personas que se encuentren involucradas en la institucion.
2. valores del reprecentante de gobierno
° responsabilidad
° liderasgo
° organizacion
° autoridad
° etica
° autonomia
3. hacer saber a coordinacion para que ellos tomen medida sobre la inresponsabilidad del estudinte
4.por que las desisiones que el tome nos afectan a toda la institucion.
5. la importancia del gobierno escolar es que con ella podemos estar enterados de las desiciones que tomen sobre la institucion.
6.que como el pais es mas grande es mas dificil para el gobierno tener comvivencia y como una instituion es mas pequeña y hay menos poblacion es mas facil la comvivencia tambien que en el gobierno quienes eligen son los ciudadanos mayore de edad y en el gobierno estudiantil quienes eligen son los estudiantes.
7.la importancia de la democrasia en la institucion es importante por que haci mismo los estudiantes tiene voz y boto sobre las desiciones.
8. profe la solucion del punto (8) lo tengo desarrollado en el cuaderno.
9. derechos:
° derecho a la educacion
° derecho a la igualdad
° derecho a la libre exprecion
° derecho a ser escuchado
Profesor yo pienso que el candidato o mejor el personero del año pasado no cumplió nada y dejo el cargo
ResponderBorrarProfesor no de berian que poner personero porque no. Cumplen soy
ResponderBorrarmiller sneider
para mi el persone es algo que se tiene cumplir
ResponderBorrarel gobierno es el que apoya el colegio y a los estudiantes docentes y demás gracias profe soy daniela torres
El personero para mi significa que es el que trata de ayudar la escuela.♀♀▼
ResponderBorrarLos personeros deben equilibrar las propuestas tanto de diversión como de aprendizaje y el que gane deje una huella positiva para el colegio.
ResponderBorrarYOSTIN GARCIA 6A
Laura Valentina Novoa Santana
ResponderBorrarProfe yo pienso que el personero del colegio es para cumplir lo que nos dicen pero asta el momento ningun personero han cumplio nada
Profe Yo Pienso que los personeros son para cumplir lo que dicen aunque no muchas veces lo pueden hacer,
ResponderBorrartambien para ayudarle a los estudiantes y apoyarlos.
Maria Rodriguez grado 11
ResponderBorrarporque es importante el origen de los seres humanos?
desde el inicio de la evolución el hombre fue la especie mas desarrollada ya que se acostumbraban al lugar donde vivían, el ser humano es la única especie con la capacidad de razonar, gracias a esto a permitido crear enseñar, valorar, querer y sacar sus propias conclusiones del mundo donde vivimos, algo que ninguna otra especie podra hacer
*¿Por qué el hombre se interesa en aquello que no puede percibir con sus sentidos?
ResponderBorrarEsto causan gran interés en las personas porque siempre nos atraen las cosas misteriosas. Eso se podría explicar diciendo que los hombres prefieren centrarse en cosas que no tienen explicación para no plantarle cara a los verdaderos problemas del mundo.
Sofía Correa Galvis 11